¿Cómo controlar los celos?

Muchas personas dicen que NO son celosas, pero después de ciertas preguntas, análisis y reflexiones, resulta que siempre si lo son.




No existe una sola definición del concepto celos, existen tantas definiciones como autores han investigado del tema. Los celos están sin duda y van casi siempre juntos con otro concepto: amor. El amor y los celos van de la mano en muchas personas.

Un recuerdo me llega a la mente y les contaré brevemente que hace muchos años realice un trabajo o tesis cuyo tema principal fueron los celos, al estar investigando encontré cosas muy interesantes, precisamente las varias definiciones, la relación con el amor, y lo que fue el tema principal como viven o expresan sus celos las mujeres, ya que fueron la población de estudio.



Al estar buscando material para realizar el marco teórico me encontré con que aunque los celos si son un tema del que se habla mucho en las revistas y programas de radio y televisión, en realidad era un tema poco investigado científicamente.

Cuando se habla de celos puede parecer un tema universal, se dice que todos en algún momento de la vida lo experimentan, en relaciones de hermanos, familia, amistad o laboral. Sin embargo la intención es abordar el tema desde el punto de vista de relaciones de pareja. Estos son una problemática desde los inicios de la especie humana, puede ir desde un sentimiento ligero y pasajero hasta la celotipia enfermiza y peligrosa.

Los celos han dado lugar a obras de literatura (Romeo y Julieta, Otelo y muchos títulos más), canciones, películas, es decir “los celos” están presentes en el arte y en la vida cotidiana.


Amor y Celos

Para hablar de celos, hay otro concepto que no podemos obviar y dejar de lado, este concepto es: “el amor”. Pues bien que tiene que ver uno con el otro, eso es precisamente la interrogante, aparentemente nada, pero por lo general van juntos por la vida, desde las mismas frases famosas que podemos encontrar nos damos cuenta de lo anterior: “quien no tiene celos NO está enamorado” y lo dijo ni más ni menos que San Agustín, entonces ya se imaginaran lo fuerte de esa frase, quien la cree sufre si no la siente porque duda de su amor y la persona que no la percibe en su pareja también duda de que es querido, ¡que complicación!. Otra frase: “el celoso ama más, pero el que no lo es ama mejor” esta de Moliere, aquí como que tienes que elegir entre amar mejor o amar más. Pero hay otros que opinan distinto como Mellusi: “no hay que confundir sentimientos tan distintos, el verdadero amor y los celos son dos emociones que se excluyen y destruyen recíprocamente aun siendo compatibles”. Pero que es lo que a mi parecer es, creo que los celos representan un cierto grado de inseguridad y son sentimientos negativos y dolorosos, no creo que los celosos sean felices con sus celos o disfruten sus celos, sino que todo lo contrario, sufren y son muy infelices por sentirlos, viven en conflicto por ese sentimiento.

Los pocos análisis de los celos no tienen una asociación de manera contundente con algún tipo de amor. Es simple, si amas hay que respetar, el respeto hacia la individualidad y libertad del otro. ¿Qué fácil se dice esto, verdad? Pero que difícil es vivirlo.




La presencia de los celos en muchas parejas es innegable, al comienzo, durante o al final de la relación, normal para algunos, enferma para otros. Los celos tienen orígenes específicos así como consecuencias para la sana interacción de las personas.


Orígenes de los celos


¿Qué da lugar a que seas celoso(a)? ¿Es innato o es aprendido? Por supuesto como en muchos temas hay sus corrientes y opiniones divididas, existen posturas y teóricos a favor de que es una cuestión universal y que existe en todos las culturas, como también hay quienes opinan que es una cuestión más de socialización. Pudiera ser que se tenga cierta disposición a los celos pero si no existe nada que lo desencadene y eres una persona con seguridad, confianza y respeto probablemente estos celos no aparezcan más que levemente.


Tipos de celos


Aquí también podemos encontrar muchos tipos de celos según el autor que consultemos. Por ejemplo:

  • Mellusi: Los divide en celos activos y celos pasivos.
  • Brehm: Celos inducidos y celos naturales
  • White: Celos sintomáticos, celos patológicos y celos normales
  • Bringle y Parrot: Celos de hecho y Celos de sospecha
  • Van Sommers: Celos preventivos y celos reactivos
  • Barron y Martinez: Celos del presente y celos del pasado


Como se puede observar hay tantos teóricos como clasificaciones de los celos y podemos elegir cual nos gusta más, o en cual categoría podríamos estar. Tal vez escriba otro articulo para hablar con más detalle de cada clasificación.


Controlando los celos


¿Se pueden controlar los celos? Si, para algunos es más sencillo que para otros, depende del nivel o grado en el que se viven los celos y de muchos factores, pero en primera instancia esta en reconocer si se tiene un problema o no con el tema, luego la disposición a querer bajarle a la intensidad de los mismos, las técnicas a utilizar dependerá en mucho de una valoración de los factores anteriores.

Sin embargo y como un análisis más sencillo, invitaría al celoso a que piense en ¿para que sus celos? Es decir, sentir celos, ¿para qué? ¿Qué pretende lograr viviendo o demostrando sus celos? Hay quienes no lo demuestran pero si lo viven intensamente y lo sufren hasta el grado de la locura y/o depresión, algunos se intentan suicidar.

Esos celos:


  • ¿Son producto de una conducta de infidelidad por parte de la pareja? Entonces ¿qué vas a hacer con eso? ¿Lo vas a sufrir en silencio, vas a estar haciendo tus dramas telenoveleros cada día o en algún momento pretendes enfrentar la situación de manera madura, responsable y libre?
  • ¿Son producto de tu imaginación porque eres desconfiado e inseguro o alguien te enseño que no hay que confiar en tu pareja? Entonces ¿pretendes vivir así el resto de tu vida? Te aseguro un desgaste emocional y físico permanente

Como quiera que sea y cualquiera de los casos anteriores, el celoso es alguien que vive en conflicto, no es feliz y muchas veces tampoco es productivo, para mí lo peor de los celos y en donde hay que reflexionar es que te resta mucha energía para vivir.

Si eres celoso en extremo acude a ayuda, no es sano ni mental ni emocionalmente!!

Si te gusta el blog o el post, compártelo, si tienes dudas, comentarios o sugerencias contáctame, me dará gusto saber de ti.