Desarrollando el potencial humano en las organizaciones

Hace unas semanas me invitaron a dar una plática un grupo de chicos de la Universidad Tecnológica Metropolitana, el tema que me solicitaron me encantó, muy relacionado con mi quehacer cotidiano, el Desarrollo del Potencial Humano en las Organizaciones.

Como cada vez que me invitan a dar una plática, conferencia, taller o curso, preparo lo mejor posible el material que me servirá para impartir, mi intención inicial era precisamente hablar del tema explicando y enseñando ¿Qué se hace? ¿Cómo se hace? ¿Qué planes o estrategias se llevan a cabo en una organización para desarrollar el potencial humano que en ella labora?

Sin embargo cuando estaba a más de la mitad de la elaboración del material, se me ocurrió darle un pequeño giro a la plática y abordar también: ¿Cómo están desarrollando su propio potencial esos chicos que me iban a escuchar? La intención era que comprendieran que para desarrollar el potencial de alguien más era importante saber cómo desarrollar el propio.

Se me olvidaba comentar que los chicos me solicitaron el material ya que con ello, después de la plática llevarían a cabo una dinámica.

Siempre he creído que en esta vida se debe compartir información, lo que sabemos hay que transmitirlo, el conocimiento hay que difundirlo, no le veo el caso de quedarse con él.

Llega el día señalado y me espera en la entrada de la escuela, la chica que era el contacto que tenía con el grupo, me acompaña al auditorio, hacen como siempre la respectiva presentación y comenzamos:


Si quieres triunfar en esta vida aprende a gestionar tu propia vida y la de las personas que te rodean para triunfar desde tu potencial Humano.

Pero ¿qué es el Potencial Humano? 

Es la Capacidad de un ser humano para incrementar su rendimiento

Y ¿Qué es Desarrollo?

Es el proceso de mejora que lleva a un crecimiento basado en el aprendizaje constante que permite alcanzar las metas de manera efectiva.

Tal vez, algunos de nosotros, hemos experimentado una serie de dudas existenciales respecto a nuestra vida y sobre todo de nuestro futuro con preguntas como:

¿Para qué soy bueno?
¿Qué estudios profesionales debería iniciar?
¿Qué trabajo debería buscar?
¿Qué negocio debería emprender?


Nos falta conocer el potencial que tenemos para diversas actividades personales o profesionales. 

Muchos desconocemos para qué somos buenos, es más fácil que otros “vean” el potencial en nosotros, a que nosotros por sí mismo nos demos cuenta de nuestro potencial.
Hay otros términos que debemos conocer y manejar en este tema:
El Talento, el cual incluye:
El potencial, la experiencia, los conocimientos, las habilidades y la voluntad.

Las competencias  que estan formadas por:
Los conocimientos, las habilidades, las actitudes.

Las competencias laborales requeridas hoy en día, entre otras son:

  • Ser Organizado 
  • Saber Trabajar en equipo 
  • Saber hacer Análisis de datos 
  • Comunicación asertiva 
  • Tener Capacidad de discernimiento 
  • Poseer Habilidad para toma de decisiones 
  • Tener Capacidad de servicio (orientación al cliente) 
Los Ingredientes para desarrollar TU potencial:
  • Autoconocimiento 
  • Pasión 
  • Disciplina 
  • Autoconfianza 
  • Acción 
¿Qué se requiere en una empresa para determinar el talento de las personas?:
  • Un correcto análisis y descripción de puestos: Arroja claridad sobre los perfiles que se necesitan en la empresa. 
  • Una correcta selección de personal acorde con el perfil y descriptivo del puesto 
  • Una clara determinación de indicadores de desempeño. Ayuda a establecer objetivos y a alinear a las personas hacia los resultados. 
  • Una bien diseñada evaluación del desempeño: Permite medir el rendimiento para recompensar de manera justa el logro de resultados. 
Muchas gracias a los asistentes a esta plática, todos futuros profesionales. Éxito para todos, deseando que desarrollen su potencial.




Si te gusta el blog o el post, compártelo, si tienes dudas, comentarios o sugerencias contáctame, me dará gusto saber de ti.