Reglas básicas para hablar Yucateco

Unas simples reglas básicas para quien quiere aprender Yucateco.


1-. La "ñ" intermedia de las palabras hay que eliminarla y sustituirla por "ni".
Ejemplo: En vez de decir "niño", "caña" o "pañal", hay que pronunciar: "ninio", "cania" o "panial". Bueno, es tan grande la confusión que mí primito me preguntó el otro día por un pariente nuestro, si su nombre era Antonio o Antoño.

2-. Todas las palabras que lleven "ll" intermedia hay que eliminarla y sustituirla por...¡nada!.
Ejemplo: En vez de decir "tortilla", "parrilla" o "silla", se deberá decir: "tortía", "parría" y "sía". "Fui a cenar unos tacos a La parría, me senté en una sía y comí mucha tortía" sería totalmente
entendible...

3-.A todas las palabras que no llevan la "ll" pero tengan el Diptongo
"ia", hay que hacerlas merecedoras de ese privilegio.
Ejemplo: En vez de decir "sandía", "había" o "sabía", se pronunciará "sandilla","habilla" o
"sabilla","...no sabilla que habilla refresco de sandilla..."

4-. A las palabras que terminan con "N", ¿para qué darles esa Terrible molestia?,
¡a cambiarlas por "M" se ha dicho!
Ejemplo: Los famosos que viven en la Colonia Alemam, se bañan con jabom, Toman Su camióm y les gusta el agua de limóm.

5-. A la hora de nombrar los números, nunca hacerlo de manera completa.
Ejemplo: En vez de contar normalmente "setenta y cinco", "treinta y siete", "noventa y dos", deberemos decir: "setenticinco", "trentisiete","noventidos", y así con los demás números.¿complicado también? No tanto, cuestión de práctica.

Fácil y sencillo no crees, bienvenido a Yucatán.

Si te gusta el blog o el post, compártelo, si tienes dudas, comentarios o sugerencias contáctame, me dará gusto saber de ti.